CONSULTAS FRECUENTES
¿Tiene alguna pregunta que desee hacerme? Ofrezco a mis pacientes la mejor atención y experiencia posible. Cuando se trata de su salud mental, cualquier pregunta es importante. Consulte aquí las respuestas a las preguntas más frecuentes, y no dude en ponerse en contacto si tiene alguna otra pregunta.

¿ACEPTA PAGOS FRACCIONADOS?
Para reservar una cita psicológica se debe cancelar el 50% previo a la consulta y posterior a la misma se abona el restante 50%. Esto con el fin de que usted se asegure el espacio disponible en la agenda.

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE PSICOTERAPIA?
La psicoterapia cuenta con muchos métodos diferentes. Generalmente, los psicólogos aprovechan uno o más métodos. Cada perspectiva teórica actúa como hoja de ruta para que el psicólogo pueda comprender a sus clientes y sus problemas y crear soluciones.
El tipo de tratamiento que recibirá depende de una gran variedad de factores: investigaciones psicológicas actuales, la orientación teórica del psicólogo y lo que sea más adecuado a su situación.
Los métodos psicoanalítico y humanista se concentran generalmente en el diálogo. Las sesiones podrían dedicarse a analizar sus experiencias en etapas previas de su vida, para que usted y el psicólogo puedan comprender mejor las causas que originan sus problemas actuales.
El psicólogo puede combinar elementos de varios estilos de psicoterapia. De hecho, la mayoría de los terapeutas no se circunscriben a un método específico, sino que, por el contrario, combinan elementos de métodos diferentes y adaptan el tratamiento de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Lo principal es saber si el psicólogo tiene conocimientos en el área en la que usted necesita ayuda y si el psicólogo cree que puede ayudarle.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA CADA SESIÓN DE TERAPIA?
La sesión típica de psicoterapia dura entre 45 y 50 minutos. Para aprovechar su tiempo al máximo, redacte una lista de los temas que desea tratar en su primera sesión y lo que quiere resolver con la psicoterapia. Prepárese para dar información acerca de la razón que le lleva a consultar con el psicólogo. Incluso una vaga idea de lo que desea lograr puede ayudarle a usted y al terapeuta a trabajar de forma eficiente y efectiva.

¿CÓMO HACER SU PRIMERA CITA?
Posiblemente la idea de ponerse en contacto con el psicólogo le cause nerviosismo. Esa ansiedad es perfectamente normal. Pero tener el valor de vencer esa ansiedad y hacer la llamada es el primer paso en el proceso de tomar las riendas de su vida para sentirse mejor. El solo hecho de planificar la llamada y de cumplir con ese plan le puede proporcionar una sensación de alivio y encaminarle por sendas más positivas.
Los psicólogos entendemos lo difícil que puede ser el contacto inicial. La primera llamada es algo nuevo para usted, pero nosotros ya estamos acostumbrados a eso. Deje un mensaje con su nombre, su número de teléfono y la razón de su llamada. Basta decir que está interesado en conocer más acerca de la psicoterapia. En cuanto le devuelva la llamada, se propiciará una conversación para tener una mejor idea de lo que usted necesita, si puedo ayudarle y cuándo podemos reunirnos ya sea de forma presencial o en virtual.

¿CUÁLES SERÁN MIS EXPECTATIVAS?
Si no sabe qué hacer cuando comience la sesión, no se preocupe. Es normal que se sienta un poco ansioso en las primeras sesiones. Los psicólogos tenemos experiencia suficiente como para marcar la pauta de la consulta e iniciar el diálogo. Estamos capacitados para orientar cada sesión de forma efectiva, con el fin de ayudarle a lograr sus objetivos.

¿CUÁN EFECTIVA ES LA PSICOTERAPIA?
Algunas personas se preguntan por qué no pueden limitarse simplemente a contarles sus problemas a familiares y amigos. Los psicólogos son mucho más que alguien con quien desahogarse, pues tienen años de capacitación y experiencia para ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Además, hay suficiente evidencia que demuestra que la psicoterapia es un tratamiento muy efectivo.
Cientos de estudios revelan que la psicoterapia ayuda a las personas a realizar cambios positivos en sus vidas. Estos estudios muestran que, por ejemplo, aproximadamente el 75 por ciento de las personas que se someten a tratamientos de psicoterapia reciben algún beneficio de ésta. Otros estudios demuestran que la persona promedio que participa en sesiones de psicoterapia, está mucho mejor al final del tratamiento que el 80 por ciento de quienes no reciben tratamiento.